El diseño de los componentes de fijación suele pasar por alto un aspecto esencial: la configuración de la sujeción del tornillo.
A diferencia de la forma de la cabeza, el tipo de sujeción determina cómo se aplica el par de apriete y cómo se guía el tornillo en la junta. Esta elección influye directamente en el rendimiento, la seguridad y la durabilidad del tornillo.
La cabeza del tornillo es la parte donde se aplica la fuerza de apriete. Elencaje (o hendidura) grabado en la cabeza indica el tipo de herramienta necesaria y define cómo se transmite el par de apriete.
A continuación se analizan los principales tipos de apriete y sus aplicaciones.
Cabeza ranurada
La sujeción con ranura, o "ranurada", es la más tradicional.
Se caracteriza por una única ranura recta en la cabeza y se utiliza con un destornillador de hoja plana.
Es ideal para aplicaciones manuales y entornos en los que no se requieren pares de apriete elevados.
Ventajas:
-
Fácil de fabricar y utilizar
-
Ideal para montajes y desmontajes frecuentes
Desventajas:
-
Baja transmisión de par
-
Tendencia al deslizamiento durante el apriete
-
No apto para automatización industrial
Aplicaciones típicas: componentes eléctricos, mecanismos ligeros, acabados estéticos.
Cabeza Phillips
Inventada en los años 30 por Henry F. Phillips, esta configuración autocentrante resuelve muchas de las limitaciones del modelo ranurado.
La cabeza Phillips permite un mejor centrado del destornillador y una distribución más uniforme del par de apriete.
Ventajas:
-
Fácil de alinear
-
Buena eficacia de transmisión del par
-
Popular en ingeniería eléctrica y mecánica
Desventajas:
-
Puede 'cam-out' (salirse de la ranura) a pares elevados
-
No es ideal para aplicaciones de par elevado
Aplicaciones típicas: electrodomésticos, equipos electrónicos, muebles prefabricados.
Cabeza Pozidriv
Similar a Phillips pero con cuatro ranuras finas adicionales, Pozidriv ofrece un agarre más firme y menos riesgo de deslizamiento.
Suele utilizarse en combinación con tornillos para madera o materiales blandos, donde la precisión de centrado es crítica.
Ventajas:
-
Mayor transmisión de par
-
Menor desgaste de la herramienta
-
Buen autocentrado
Aplicaciones típicas: carpintería, muebles, construcción en madera.
Cabeza hexagonal (Allen Drive / Allen)
La cabeza hexagonal interna (también llamada Allen o de vaso) utiliza una llave hexagonal para aplicar el par de apriete.
Ofrece un perfil compacto, gran capacidad de apriete y buena resistencia a pares elevados.
Ventajas:
-
Elevada transmisión de par
-
Sin riesgo de deslizamiento
-
Bueno para entornos estrechos
Inconvenientes:
-
Requiere llaves especiales
-
Puede acumular suciedad en el agujero hexagonal
Aplicaciones típicas: bicicletas, máquinas herramienta, componentes mecánicos de precisión.
Cabeza hexagonal externa
En este caso, toda la cabeza sirve de fijación para una llave hexagonal o vaso.
Es una de las configuraciones más robustas y populares en la industria.
Ventajas:
-
Alta resistencia al par
-
Fácil de montar incluso con herramientas eléctricas
-
Ideal para fijaciones estructurales
Aplicaciones típicas: Fijaciones industriales, estructuras metálicas, maquinaria pesada.
Cabeza Torx (estrella de seis puntas)
El apriete Torx representa uno de los desarrollos más modernos.
La forma de estrella de seis pun tas permite una transmisión óptima del par y reduce drásticamente el desgaste del tornillo y de la herramienta.
Ventajas:
-
Máxima eficacia en la transferencia de par
-
Sin riesgo de deslizamiento
-
Excelente para la automatización y la producción en serie
Desventajas:
-
Requiere herramientas específicas
-
Mayor coste en comparación con las impresiones estándar
Aplicaciones típicas: automoción, electrónica, estructuras de madera, maquinaria industrial.
Otros perfiles técnicos de sujeción
Además de los tipos más comunes como Slotted, Phillips, Hexagonal y Torx, existen numerosos perfiles especiales diseñados para requisitos específicos de seguridad, automatización o alta precisión.
Estos perfiles optimizan la transferencia de par, reducen el desgaste de la herramienta y evitan el desmontaje no autorizado.
Tipos de sujeción adicionales
-
Ranura → el clásico corte recto para hojas de destornillador.
-
Rebaje en cruzH → rebaje en cruz estándar tipo Phillips.
-
Cruceta combinada → combinación de perfiles para varias herramientas.
-
Rebaje en cruzZ → variante reforzada del perfil de rebaje en cruz.
-
Casquillo cuadrado → casquillo cuadrado, utilizado en fijaciones estructurales.
-
Casquillo hexagonal interior(DIN EN ISO 10664) → perfil hexagonal interior normalizado.
-
Casquillo hexagonal interior con pasador de seguridad → variante con pasador de seguridad a prueba de manipulaciones.
-
Casquillo hexagonal interior plus → perfil optimizado para la transmisión de pares elevados.
-
Zócalohexagonal → zócalo hexagonal clásico con llave Allen.
-
Enchufe hexagonal con pasador de seguridad → variante de seguridad para aplicaciones industriales.
-
Dos orificios drive → dos orificios radiales para herramientas de precisión.
-
Alatriple → ala triple, típica para dispositivos electrónicos y aeroespaciales.
-
Zócalopoligonal → zócalo poligonal de alto par.
-
Enchufepentagonal → perfil de cinco lados para sistemas de seguridad.
-
Dentado interior → dentado interior para elementos de fijación especiales.
-
Dentado interior (variante) → versión reforzada con más dientes de contacto.
-
Cabeza unidireccional drive → sistema antiaflojamiento: sujeción unidireccional.
Conclusiones
Cada tipo de sujeción tiene características únicas que influyen en la resistencia, la fiabilidad y la velocidad de montaje.
Desde la sencillez del ranurado hasta la robustez del Torx, la elección depende de los requisitos de par, la accesibilidad y la frecuencia de mantenimiento.
Para una selección óptima, es importante evaluar
-
Par de apriete requerido
-
Material del componente
-
Accesibilidad y tipo de herramienta
-
Condiciones de uso
Descubra la amplia gama de perfiles de sujeción y soluciones de atornillado disponibles en DHM, y encuentre el tipo ideal para sus aplicaciones industriales.