La tornillería, que incluye tornillos, pernos, tuercas y otros elementos de fijación, es un componente esencial en muchos sectores, desde la construcción hasta la ingeniería mecánica. Para garantizar la calidad, seguridad e intercambiabilidad, estos productos siguen normas bien definidas, como DIN, ISO y EN. En este artículo, exploraremos las principales normas aplicadas a los elementos de fijación y por qué son esenciales.
Cabecera de DIN EN ISO 4014
¿Qué son las normas de tornillería?
Las normas de tornillería son reglamentos técnicos que definen las características de los productos, como:
- Dimensiones y tolerancias: longitud, diámetro, rosca.
- Materiales: acero, acero inoxidable, aleaciones especiales.
- Propiedades mecánicas: resistencia a la tracción, dureza.
- Superficies y tratamientos: galvanización, recubrimientos anticorrosión.
Las normas más conocidas son:
- DIN (Deutsches Institut für Normung): norma alemana, entre las primeras adoptadas.
- ISO (International Organisation for Standardisation): Norma internacional, utilizada en todo el mundo.
- EN (Norma Europea): Normas europeas armonizadas.
Clasificación de los tornillos: Ejemplos de normas
Cada tipo de tornillo o perno se describe detalladamente en una norma específica. Por ejemplo:
- DIN EN ISO 4014: Tornillos de cabeza hexagonal con vástago roscado.
- DIN EN ISO 4032: Tuercas hexagonales de tipo 1.
- ISO 10642: Tornillos de cabeza avellanada con hexágono interior.
Estas normas garantizan que un tornillo fabricado en un país pueda utilizarse en otro sin problemas de compatibilidad.
Certificados de ensayo según ISO 10474:2013-07
Propiedades mecánicas: resistencia y seguridad
Las normas definen las propiedades mecánicas de los tornillos para garantizar que pueden soportar las tensiones previstas. Un ejemplo común es la clase de resistencia dada para los tornillos de acero, como 8,8 o 10,9, según DIN EN ISO 898-1:
- El primer número indica la resistencia mínima a la tracción (800 N/mm² para 8.8).
- El segundo número representa el límite elástico (80% de la resistencia a la tracción para 8.8).
Acero inoxidable: normas y aplicaciones
Para aplicaciones en entornos corrosivos, como la industria alimentaria o marina, se utilizan tornillos de acero inoxidable. Las clases más comunes están definidas por la norma DIN EN ISO 3506:
- A2: Resistente a la corrosión en entornos estándar.
- A4: Resistente en entornos altamente corrosivos, como el marino.
Cada tornillo de acero inoxidable va acompañado de una clase de resistencia (por ejemplo, 70, 80), que representa la resistencia mínima a la tracción en N/mm².
Certificaciones y documentación
Para garantizar la calidad y la trazabilidad, los tornillos suelen ir acompañados de certificados según la norma DIN EN 10204:
- Certificado 2.1: Declaración genérica de conformidad.
- Certificado 3.1: Ensayos específicos aprobados por un experto independiente.
- Certificado 3.2: Ensayos aprobados por un representante del cliente y un experto externo.
Estos documentos son esenciales para las industrias reguladas, como la automovilística y la aeroespacial.
¿Por qué son importantes las normas?
Seguir las normas en la producción y adquisición de tornillos y pernos ofrece varias ventajas:
- Intercambiabilidad: Los componentes normalizados pueden utilizarse en diferentes sistemas.
- Calidad: Las propiedades del producto están garantizadas.
- Cumplimiento dela normativa: Las normas ayudan a cumplir las leyes y reglamentos.
- Seguridad: los productos están diseñados para soportar los esfuerzos previstos.
Conclusión
Las normas de ferretería son esenciales para garantizar la compatibilidad, seguridad y calidad en todas las industrias.
Cuando elija tornillos, pernos o tuercas, compruebe siempre que cumplen las normas más recientes, como DIN, ISO o EN.
Así podrá contar con productos fiables que cumplen las normas internacionales.
¿Necesita asistencia técnica o un producto específico?
PÓNGASE EN CONTACTO CON NOSOTROS
Créditos: Bollhoff GmbH